Página 21 de 30

ERATOSTENES Y EL RELOJ DE SOL DE FALTRIQUERA

Llevo unos días probando un reloj de sol de faltriquera, es decir, de bolsillo. Estos relojes se conocen desde tiempos del Egipto ptolemaico, y eran usados por los romanos. Durante el día, claro está, porque cuando llegaba la noche usaban clepsidras, es decir, relojes de agua que transportaban la misma de un recipiente a otro, marcando así cada hora. Se usaban mucho para marcar los tiempos de los oradores.

La base principal de un reloj de sol es que para conocer la hora se necesita saber las coordenadas geográficas para orientar el Plincton, una especie de aguja o triángulo que marca la altura del sol y que permite conocer las coordenadas terrestres.… Leer más....

LA HEREJIA DE LA NAVIDAD (I)

La fiesta del 25 de diciembre que, actualmente achacamos al nacimiento de Cristo, tiene sus orígenes en la celebración del solsticio de invierno (natalis invictus solis). En realidad es de conocimiento de la Iglesia Católica que Jesús de Nazaret nació en agosto. Será la reciente Iglesia Católica la que en el siglo IV d.C. para adaptar los ritos paganos de sus nuevos feligreses convierta la fiesta del Sol Invictus en la fecha de celebración de Cristo.

Esto queda atestiguado cuando el Papa Julio I pide en el 350 la celebración del 25 de diciembre para su nuevo dios. El Papa Liberio en el 354 decretara como día del nacimiento de Jesús esta fecha.… Leer más....

LA VERDAD SOBRE EL ORIGEN DE LA MASONERIA

El viernes 13 de octubre de 1307 los templarios fueron arrestados en Francia. Siete años después el gran maestre de los mismos, Jacques de Molay, fue quemado en la hoguera. En esos siete años los fugitivos templarios comenzaron a organizarse para escapar de las persecuciones papales.

La simbología templaria continuó en esta sociedad de fugitivos, con el uso del círculo ourobos, ya presente en los suelos de los castillos templarios; el embaldosado blanco y negro de las logias masónicas, que podía verse en el estandarte templario; o el mandil de piel de cordero, propio de la ropa interior de los templarios, y luego convertido en mandil masónico.
Leer más....

LOS VIAJES PRECOLOMBINOS

¿Tan infranqueable es el Atlántico que hasta la llegada de Colón al Nuevo Mundo se pensaba que nadie podía haberlo atravesado antes?

En 1976 José Roberto Teixeira, submarinista brasileño, en la bahía de Guanabara, cerca de Río de Janeiro,  encuentra tres ánforas romanas en una zona de naufragios. ¿Significa ello que los romanos llegaron a América? No, por supuesto, pero la profesora Elisabeth Lyding Will, del Departamento de Clásicas de la Universidad de Massachusets-Amberts, determinó que eran del siglo II a.C.

Fue en 1872 cuando en la región de Paraiba, en Brasil, fue descubierta una extraña piedra que presentaba una inscripción de ocho líneas cuyos caracteres no pertenecían a las culturas de América del Sur.… Leer más....

KUKULCAN, ¿MITO O REALIDAD?

Queda dicha la ida de Kukulcán, de Yucatán, después de la cual hubo entre los indios algunos que dijeron se había ido al cielo con los dioses (…) Y que después de su vuelta fue tenido en México por uno de sus dioses”. Diego de Landa. Relación de las cosas del Yucatán. He aquí que te presentamos las últimas investigaciones sobre la realidad o mito del dios blanco Kukulcán.

Mulchic es una ciudad perdida de los mayas, de la que muy pocos saben su ubicación, limitándose a la población maya yucateca como los únicos que conocen cómo llegar hasta ella.… Leer más....