Palestina formaba parte de la región conocida en la antigüedad como Canaán, donde se encontraban los reinos de Israel y de Judá. En sus orígenes el término «Palestina» designaba un territorio del sur de Canaán, del cual una pequeña parte lo ocupaba el pueblo de los filisteos.
Los canaanitas, fenicio-canaanitas e israelitas, entre otros, se habían establecido en el área desde hacía largo tiempo. Se cree que los filisteos llegaron a la región hacia finales de la Edad de Bronce, alrededor de 1276 a.C. y se establecieron en la llanura costera meridional del Mediterráneo, más tarde conocida como Filistea.
Según registran los textos mesopotámicos y asientos comerciales hallados en Ebla y Mari, desde fechas tan lejanas como el siglo XVIII a.C.… Leer más....


El palacio Marivent de Mallorca, en Cala Major, fue cosa del ingeniero griego Joan de Saridakis. Cuando Saridakis llegó en 1923 a la isla con su primera esposa, la escultora Laura Mounier, tenía 46 años y había amasado una gran fortuna después de trabajar como ingeniero en las minas de Chile. Fue entonces cuando descubrió un acantilado, a unos 5 kilómetros de Palma, con unas vistas espectaculares sobre la bahía palmesana. Decidió construir allí su residencia y convertirla en un espacio en el que poder disfrutar de la amplia colección de arte que él y su esposa habían logrado reunir con el paso de los años.…
Escrita, producida y dirigida por Kenneth Johnson, la serie de televisión V (emitida de 1983 a 1985) se vio en más de 33 millones de hogares y se ha convertido en una verdadera serie de culto que cambió la televisión a nivel mundial. Invasores en monos rojos, gafas oscuras y gorras de béisbol que se escondían detrás de un discurso de paz y un rostro humano pero que, en realidad, eran extraterrestres que buscaban la supremacía total.
La novela más conocida de H.G. Wells fue «La máquina del tiempo». Pero antes de esta obra escribió varios artículos y relatos, entre ellos «El hombre del año un millón», que fue publicado en 1893, dos años antes de hacerse mundialmente conocido y muy rico con la publicación de «La máquina del tiempo».
Mucho cuidado con la película «Sound of freedom» porque los conspiranoicos nos la están vendiendo como que en Hollywood están vetando las libertades. Pero lejos de tal afirmación, con esta película se vuelven a expandir bulos conspiranoicos.