Página 25 de 30

LUGARES MEDIEVALES DE LEYENDA

Originalmente escrito para una publicación de gran tirada, este reportaje presenta una serie de lugares relacionados con leyendas y mitos, con la sola intención de divertir y de crear cierta curiosidad en aquellos que quieran visitar los sitios mencionados. Idóneo para excursionistas que quieran rutas dominicales.

Con la fotografía HDR se pueden obtener instantáneas asombrosas, sin necesidad de recurrir al retoque fotográfico. El acrónimo de esta tecnología quiere decir “High Dymanic Rage”, o alto rango dinámico. Lo curioso de esta técnica es que busca imitar el comportamiento de la pupila en el ojo humano. ¿Alguien se puede imaginar las consecuencias de algo así aplicado a la fotografía relacionada con el misterio?… Leer más....

TODO SOBRE EL VUDU

Originalmente escrito para la revista PRIMERA LINEA, número 99, de julio de 1993, este artículo se orquestó en uno de mis primeros viajes de investigación. Para la ocasión tuve que viajar a Haití y tirarme dos semanas por la selva, visitando poblados que practicaban este culto. Lo único malo de aquel viaje es que regresé con una enfermedad tropical.

A continuación viene el reportaje, readaptado para la ocasión.

El vudú tiene sus propios sacerdotes (houngans) y sacerdotisas (mambos). Como el cristiano y el judaísmo, es una religión monoteísta, que reconoce a un sólo Dios, creador del Universo y de todo cuanto existe.… Leer más....

ARQUEOLOGIA Y FOTOGRAMETRIA

Habíamos ido al desierto del Tassili a conocer de mano las pinturas rupestres descubiertas por Henry Lothe en 1956, con unas dataciones en las que, según los entendidos, abarcan desde los 10.000 hasta los 5.000 años de antigüedad. Pero nos encontramos un inconveniente. Según los arqueólogos, la datación de las pinturas se realiza por pruebas con el carbono 14 y termoluminiscencia, midiendo el tiempo al que ha estado expuesto el cuarzo, como mineral que se encuentra presente en las rocas.

Ahora bien, mientras que para la arqueología, todas las pinturas rupestres por proximidad, son catalogadas dentro de un período; para otros, como nosotros, no tenía por qué ser así.… Leer más....

EL CLUB BILDERBERG

El Club Bilderberg reúne cada año a unos 130 líderes de la elite financiera, empresarial, política, académica y de los medios de comunicación del primer mundo; fundamentalmente de Estados Unidos y Europa, para discutir sobre temas de interés global. A estas reuniones, que se realizan con casi nula cobertura periodística, a puertas cerradas y con gran contingente de seguridad, se puede asistir solo mediante invitación.

Debido al extremo secretismo con que se efectúan estos encuentros, se especula que el grupo lleva años especulando con un nuevo orden mundial. Algunos periodistas que han escrito sobre ello, como Daniel Estulin o Cristina Martín Jiménez, han sido amenazados de muerte, según ellos mismos cuentan, por divulgar la verdad de este grupo a travé de sus artículos o libros.… Leer más....

LOS DEVORADORES DE CADAVERES

Allá por el siglo VI a.C. los antiguos celtas del norte de Europa celebraban el Samhein (o La Samon) cada 31 de octubre, al anochecer. El ‘Samheim’ simbolizaba para los celtíberos un nexo de unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Pensaban que los malos espíritus habitaban debajo de la tierra. Por este motivo tapaban pozos y cuevas, y los druidas invocaban el poder de la naturaleza, sobre todo el de tres árboles: el ciprés, el laurel y el pino, que simbolizaban la inmortalidad y el triunfo. De esta manera, pretendían evitar que los malos espíritus cruzaran la barrera que separaba los dos mundos, el día del ‘Samheim’.… Leer más....